jueves, 30 de junio de 2011
¿ CÓMO INFLUYEN LOS COLORES EN LOS NIÑOS ?
La psicología de los colores nos dice que éstos tienen un efecto sobre el ánimo de las personas, por tanto, es necesario saber la influencia que puede ejercer sobre nuestros niños.
La percepción de los colores varía según la edad, al nacer el bebé no distingue todos los colores, su visión aún está inmadura, al principio, distinguirá los colores contraste negro y blanco, luego le llamará más la atención el color rojo, por ello es mejor adornar el cuarto de bebé usando tonos suaves en vez de colores primarios brillantes ya que pueden sobreestimularlo y abrumarlo. Luego del tercer mes, empiezan a distinguir colores más brillante y alegres. Además del rojo, pueden distinguir el azul, amarillo y verde, en esta etapa aún no son afectados por las influencias culturales del color.
Es en la edad preescolar donde el color influye de otro modo, el niño ya tiene colores preferidos, por tanto hay que respetar sus intereses, y proponerle diversas opciones en función a los efectos que pueden producir sobre su estado de ánimo.
EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LOS COLORES
Rojo
Atrae mucho la atención visual. Estimula la acción, la energía, cólera, agresividad, también el apetito. Por ello no se recomienda utilizarlo si se desea crear una sensación de calma, pero si incorporar ciertos matices en combinación con colores neutros en lugares donde se quiera estimular calidez, la alegría y dinamismo.
Verde
Es el color del descanso y el equilibro, por tanto es recomendable para el cuarto de niños pequeños siempre que no se elijan tonalidades verdes oscuras. También transmite seguridad y un efecto natural en el ambiente.
Azul
Tiene un efecto calmante, expresa armonía, paz, estabilidad. En los dormitorios puede producir sensaciones de tranquilidad y serenidad. Es un color sedante, disminuye las pulsaciones y el apetito.
Amarillo
Es el color de la claridad, la luminosidad y alegría. Las tonalidades amarillo pálido hacen que los cuartos parezcan más grandes mientras que amarillos más fuertes crean calor y aclaran cuartos poco iluminados. Por otro lado, estimula la atención y despierta el intelecto.
Anaranjado
Combina los efectos de los colores rojo y amarillo: Energía y alegría. Las tonalidades suaves expresan calidez, estimulan el apetito y la comunicación, mientras que las tonalidades más brillantes incitan la diversión y la alegría. Puede ser considerado para el cuarto de juego de los niños en combinación con colores neutros.
Negro
El negro no se utiliza en habitaciones de niños, absorbe la luz, y está asociado a la tristeza, la depresión, el luto.
Blanco
Es un color que representa la paz, pureza, calma y armonía. Es considerada una tonalidad fría que estimula la actividad intelectual y favorece la imaginación. Por tanto es recomendable para el cuarto de niños pequeños.
Púrpura
Combinando la estabilidad del azul y la energía del rojo, los violetas pueden adquirir las características del azul o del rojo dependiendo del gradiente del color y la combinación con otros elementos. Expresan misterio e intuición. Los colores alilados claros son muy femeninos, pueden dar sensación de paz y se pueden adecuar al cuarto de las niñas con altos gradientes de blancos.
Tips de colores:
Si desea que el cuarto de su bebé tenga un efecto de calma y tranquilidad, los colores fríos son los más recomendables: azul claro-verdoso, celeste, blanco.
Los colores grises, madera, beige son una buena opción para los niños hiperactivos, transmiten tranquilidad y quietud.
En jugueterías especializadas pueden adquirirse juguetes con colores en blanco y negro, y en otros colores, según la edad del bebé.
NIÑOS ZURDOS
Se han creado muchos mitos a lo largo de la historia sobre los niños zurdos, hoy en día sabemos que son tan hábiles como los diestros y que no debemos tratar de cambiarlos. Actualmente existen muchos accesorios creados pensando en ellos, es decir, que están mucho más incluidos en la sociedad que en otros tiempos. Sin embargo, aún existen algunos obstáculos que deben esquivar en este mundo pensado en los diestros.
Es conocido que el cerebro tiene dos hemisferios, que el hemisferio izquierdo controla nuestro lado derecho y el hemisferio derecho controla el lado izquierdo del cuerpo, siendo el primero el encargado de las tareas intelectuales como lógica, matemática, lenguaje y ciencia, mientras que el segundo se dedica a temas que involucran música, arte, creatividad y emociones. Es por esta razón que se ha etiquetado la idea de que los diestros son más inteligentes cuando lo importante es permitir que el niño desarrolle ambos lados del cerebro.
Los niños zurdos también tienen desarrollada la percepción y el pensamiento, de igual manera muestran habilidades en los deportes y las artes, pero todo esto lo irá demostrando conforme vayan aprendiendo ciertas destrezas y para ello los padres y maestros deben tener mucha paciencia y tolerancia. A veces nos cuesta enseñarles las cosas porque no usamos la misma mano que ellos pero es necesario que los ayudemos a enfrentarse a distintas situaciones que le permitan realizar tareas motrices que involucren el uso de su ojo, mano y pie izquierdo.
Cuando un bebé nace es ambidiestro, es decir, usa ambas manos para agarrar y ambos pies para patear o empujar. A los dos meses que el bebé comienza a presentar cierta tendencia en el uso de uno de los lados del cuerpo por cortos periodos de tiempo, pero es recién a los tres años cuando se puede observar un mayor dominio de uno de los lados.
Entre los tres y los siete años se da una etapa denominada “quirilancia” en la cual se produce un ambidiestrismo porque el cerebro no llega a dominar ninguno de los lados, pero es cuando se produce una maduración que permitirá definir y determinar su preferencia en el uso de su mano, su pie y su ojo. Si no dejamos al niño la libertad de descubrir por sí mismo que tiene mayor habilidad con un lado que en otro y por el contrario lo obligamos a usar el derecho estaremos creando un zurdo encubierto. Esto puede acarrear dificultades con su lateralidad que a su vez repercuten en el reconocimiento espacial, la escritura y la lectura.
Existen algunas acciones cotidianas que nos pueden dar indicios que nos ayuden a averiguar si nuestro pequeño es zurdo o no, observe o pídale que realice las siguientes indicaciones:
1. ¿Que se rasque la espalda ¿Qué mano usa?
2. ¿Que aplauda ¿Qué mano es la que pone encima?
3. ¿Que guiñe un ojo ¿Qué ojo cerró?
4. ¿Que se tome las manos por la espalda ¿Qué mano agarra a la otra?
5. ¿Que cuente hasta tres con sus dedos ¿Qué mano usó?
6. ¿Que cruce los brazos ¿Cuál esta sobrepuesto?
7. ¿Que pase hojas de una revista o libro ¿Qué mano usa? ¿Hacia dónde pasa la hoja?
Sólo se trata de observar su reacción espontánea, si no fue claro no importa, evite darle modelos sólo dígale lo que debe de hacer porque es posible que copie tal cual se lo mostramos y la idea no es esa.
Fuente:cosasdelainfancia
miércoles, 29 de junio de 2011
RABIETAS O PATALETAS COMO PODEMOS INTERVENIR ADECUADAMENTE
Como padres, hemos experimentado, en ocasiones, sensaciones de impotencia de no saber como afrontar adecuadamente los berrinches de un niño, más aún es una situación que pone a prueba nuestra capacidad de autocontrol y manejo de la conducta del menor.
Nuestra tarea de educar nos compromete a aprender estrategias de crianza que favorezca el desarrollo adecuado del niño. Si bien es cierto lo que nos interesa es saber cómo intervenir con éxito ante un berrinche, es necesario que tengamos clara la idea de que lo importante es que el niño está en pleno proceso de aprendizaje y necesita de normas y límites para su conducta.
¿Por qué el niño reacciona con una pataleta?
Las pataletas o berrinches son conductas que transmiten una protesta, es una forma que utiliza el niño para reafirmarse como ser independiente y capaz de manifestar su desacuerdo cuando algo se le niega. Aunque es una respuesta inadecuada, debemos entender que el niño no responde de esta manera porque tenga la intención de “molestar” a los demás, en su afán de buscar la forma de ser escuchado y atendido, reacciona influenciado por sus impulsos y emociones. Podemos ver que llegan a tirarse al suelo, llorar e inclusive agredir a los padres, expresan sus sentimientos sin medir consecuencias, pero están en pleno proceso de aprendizaje, necesitan que se les enseñe la manera adecuada de expresar sus deseos y desacuerdos.
Este tipo de reacciones aparecen comúnmente entre los 18 meses y 3 años, ya que el niño empieza a ser más independiente, es un pequeño explorador, quiere saber y coger todo lo que le interesa, es un proceso normal en cierta forma, pero no debe convertirse en un hábito. Los niños aprenden muy rápido y si se da cuenta que mediante esta conducta obtiene lo que quiere, seguirá haciéndolo.
¿Cómo intervenir ante un berrinche?
Primero, es saber lo que provoca el berrinche, si es que se produce porque no se le da al niño lo que desea, si es porque quiere llamar la atención de los demás o si es un indicador de frustración, cuando algo no le sale bien, no puede armar un juguete o una actividad especifica.
Una vez que se identifique el estimulo que desencadene el berrinche, ponga en práctica las siguientes recomendaciones:
Mantenga la calma, no pierda el control pues el niño percibirá fácilmente esto, si actuamos con ira y violencia estaremos comportándonos como él, empecemos dándole un buen ejemplo, lo básico es el manejo de emociones y la capacidad de canalizarlas y expresarlas verbalmente. Puede decirle “ no me gusta que te portes así ”, pero en forma neutral, con un tono de voz fuerte pero sin llegar a alterarse.
Si el niño reacciona con berrinches, en señal de rebeldía por conseguir algo que se le ha prohibido, ignórelo, él podrá lloriquear, golpear el piso, patalear, pero usted no debe hacerle caso a menos que intente lastimarse, no lo mire y en momentos que cesa el berrinche dígale que si se calma, usted lo atenderá. No deje de estar pendiente de él, sin que se de cuenta y esté atento para cuando el niño deje de hacer la pataleta, en ese momento mírelo y de manera serena y sin gritarle o llamarle la atención dígale “muy bien, cuando estas tranquilo te atendemos y podemos conversar”. Cuando se trate de niños mayores, usted puede explicarle que no es la manera correcta de pedir las cosas y puede conversar con él al respecto y llegar a establecer acuerdos, dándole a entender que existen normas que se deben respetar. Si el niño es más pequeño, un año a dos, lo más efectivo es redirigir su atención hacia otra actividad o juego.
En caso de que el niño, realice el berrinche en un lugar público, es obvio que no podrá ignorarlo y será una situación incómoda para usted, lo más recomendable en este caso será sacar al niño de lugar y llevarlo a otro lugar e intervenir adecuadamente, según las recomendaciones que hemos explicado.
Si nota que el niño nota que se está haciendo daño, por ejemplo puede tirarse para atrás y golpear su cabeza, morderse alguna parte del cuerpo, en fin, sujételo, tómelo de los brazos fuertemente hasta que se calme, así le estará demostrando que debe autocontrolarse.
Si el berrinche es causado por la frustración de no lograr algo, por ejemplo no puede encajar un rompecabezas y trata de tirarlo, usted debe anticiparse a la conducta, ofrecerle la ayuda necesaria y ayudarlo a superar los obstáculos, felicitarlo por sus esfuerzos y logros.
Lo más importante es prevenir este tipo de conductas, estableciendo límites claros, explicarle lo que puede y no debe hacer, las normas y la disciplina son necesarias durante esta etapa. Enséñele con el buen ejemplo, a controlar sus emociones y a expresarlas adecuadamente.
Fuente:cosasdelainfancia
CUANDO LOS HIJOS DOMINAN A LOS PADRES
Seguramente, le ha pasado que su hijo…
…No quiere comer.
…No quiere dormir.
…Quiere que le compremos dulces.
…Quiere salir con un juguete en especial.
…Quiere jugar más tiempo.
La reacción que usted tenga desde el comienzo influirá mucho en el futuro.
¿Reconoce a su niño en alguna de estas situaciones?
Se tira al piso.
Se induce el vómito.
Me avienta las cosas.
Se pone a gritar
Finalmente, ¿ha dicho alguna vez alguna de estas expresiones?
No puedo con él.
Está insoportable.
Nos domina.
Mi hija quiere algo y tenemos que dárselo.
Algo no está funcionando, y puede identificarlo con facilidad. Intente recordar la primera vez que sucedió una pataleta. ¿Le compró lo que quería? ¿El niño logró su objetivo con facilidad? Es probable que se haya repetido la historia en otros lugares, con diferentes situaciones, pero el resultado sigue siendo el mismo: el niño siempre gana.
Al crearse esta rutina, de que el niño quiere algo, hace la pataleta, lo consigue, está usted reforzándolo en su niño, pensando en que ya pasará, pero lo real es que no sólo no pasará, sino que continuará repitiéndose el caso y aumentará cada vez. Ya no será un llanto, sino un berrinche, un grito, aventar objetos, etc.
Subestimar al niño, pensar que es un bebé puede ocasionar este problema. Los niños saben muy bien a quién recurrir, dónde la pataleta sí funciona y dónde no. De esta manera usted notará que en el colegio o kínder puede ser un niño obediente, amable y en casa volverse una pesadilla para usted.
Cuando mamá y papá no están:
Ser madre y profesional es muy común actualmente. Realizarse como madre y profesional es una meta que puede ocasionar que la madre tenga sentimientos de culpa, por dejar al niño al cuidado de terceros, y llegar cuando está durmiendo. ¿Cómo compensar el tiempo perdido? Comprarle todo lo que quiere, o tolerar que se porte mal, la idea es sentir su cariño, nos cuenta Inés.
Indudablemente, todos queremos lo mejor para nuestros hijos, verlos realizar sus sueños, pero hay algo en el proceso que a veces falla y es el aspecto de la conducta, ¿cuáles son los límites?
¿Qué hacer?
Si es su caso, lo mejor es cortar esto de una vez. Los berrinches no sólo afectan el momento, sino las relaciones con la familia, con los amigos, incluso en la escuela y la futura vida social de este niño. Damos algunas recomendaciones al respecto.
-Ganar su cariño? Comprándole todo lo que se le pida, no estás obteniendo el cariño del niño, estás enseñando al niño a lograr lo que quiere.
-Evita el no. Abusar de la palabra no, puede traer reacciones violentas en el niño. Incluso él mismo puede decir que no puede lograr algo.
-Los niños imitan. Imitan al hermano, al amigo de la cuadra, del colegio, a nosotros como padres, nuestras reacciones pueden ser muy bien expresadas por nuestros hijos.
-Evitar gritar. Cuando el niño hace algo mal, el error más grande y más común que hacemos es gritar, pero al gritar, el niño no aprende a portarse bien, sino a gritar igual que los padres. Enseñar a manejar las emociones a los niños debe hacerse desde que son muy pequeños, las consecuencias se aprecian posteriormente.
-Bríndale amor. Enseña a tu niño explicándole las cosas, así sea pequeño. Habla con él, enséñale. Así ambos ahorrar el mal rato que provocará un berrinche.
Fuente:cosasdelainfancia
martes, 28 de junio de 2011
El juego en el aprendizaje de los niños
"El juego es el medio natural de autoexpresión que utiliza el niño"
Virginia M. Axline
El hablar de la vida como un juego no es un comentario ligero o liviano, ni un problema de semántica, hablamos de una forma de ver la vida y las experiencias del diario vivir.
Históricamente existe pruebas de la existencia del juego en la vida del hombre y su desarrollo.
Esta condición que es inherente desde el momento que abrimos los ojos al nacer, acompañándonos en cada aprendizaje y descubrimiento, con el correr de los años se va deteriorando y anquilosando, al tener un proceso formal de aprendizaje en la escuela , el cual nos señala mayoritariamente que el juego se da en momentos de ocio y no en la enseñanza estructurada.
A partir de lo anterior cabe hacerse la pregunta ¿ Cuánto conocimiento hemos impedido asimilar a los niños al quitarles el juego?
Por el contrario hoy es necesario considerar al juego en los niños y niñas como una de las principales herramientas educativas para favorecer su desarrollo madurativo, conociendo las distintas formas y tipos de juegos en función de su edad y de esta forma fortalecer la acción Lúdico ? educativa de las escuelas.
Para que esta relación lúdico educativa, sea aplicada por nuestros mediadores (entendiendo a los educadores como agentes que preparan el aprendizaje) es necesario tener presente:
Conocer a cabalidad las necesidades e intereses de los niños y niñas en la etapa escolar que viven.
Proponer juegos apropiados a las edades y situaciones que los rodean.
Reconocer las distintas formas y manifestaciones del juego en el desarrollo de los niños y niñas.
Internalizar el significado del juego y su función en el aprendizaje.
El juego es transversal al desarrollo, ya que interviene en todos los procesos del Crecimiento Humano, es fundamental en el desarrollo Cognitivo, Motor, Social y Afectivo Emocional , en cada una de estas áreas se manifiesta de forma diferente.
La mejor forma de conocer a nuestros niños es mediante el juego. Pero lograr la utilización adecuada del juego requiere tener presente algunos principios básicos, existen variadas formas de clasificar u ordenar el juego, a continuación entregare la visión más general y amplia de como entenderlo:
El juego es libre, se efectúa libre y espontáneamente, con absoluta libertad para su elección.
Ambiente Apto, se realiza en un clima y con una actitud alegre y entusiasta.
Intrínseco, se realiza solo por la satisfacción que produce.
Liberador, da lugar a la liberación de tensiones propias de la vida cotidiana.
Participativo Activo, No espera un resultado final ni una realización acabada, sino que solo anhela el gusto de la participación activa.
Existen diferentes tipos de juegos:
Juego Funcional (ejercicio).
Juegos de ejercitación Sensorial.
Juegos intelectuales o de ingenio.
Juegos de reacción o de atención.
No importando el juego en sí, sino el resultado que provoca en el niño o niña, podemos desarrollar programas de aprendizaje que logren tener significancia para los alumnos en la escuela.
La invitación, es una Jugando construimos un mundo mejor.
Fuente:cosasdelainfancia
LA IMPORTANCIA DEL CONTACTO CORPORAL CON LOS BEBÉS
Muchos desconocemos que el sentido del tacto desempeña un papel fundamental en el desarrollo físico y mental de los bebés. Diversas investigaciones y estudios comprueban que las caricias y el contacto piel a piel permite a los niños recibir información del medio y establecer gran cantidad de conexiones neuronales, es por ello que este sentido se convierte en el primer instrumento de la estimulación temprana y la principal fuente para el establecimiento de vínculos afectivos y el equilibrio emocional.
El sentido del tacto es uno de los primeros en desarrollarse, aproximadamente a la 7ma semana antes de nacer, la piel del bebé empieza a experimentar sensaciones táctiles, éstas son producidas cuando por ejemplo, la madre camina y produce un movimiento que acaricia la piel del bebé y le permite sentirse tranquilo. Esta sensación de bienestar se puede percibir posteriormente, cuando al abrazar cálidamente a un niño tratamos de calmar la carencia que en ese momento está sintiendo y hacemos que el evento sea menos traumático, estas acciones se grabaran en la memoria del niño y se convertirán en el patrón al que consciente o inconscientemente el adulto regresa.
Para entender mejor la importancia del sentido del tacto debemos saber que la piel posee receptores que se congregan en partes muy sensibles de nuestro cuerpo como la yema de los dedos, las palmas de las manos, de los pies, la zona alrededor de los labios y la columna vertebral. Los niños obtienen gran cantidad de información a través del tacto, más aún para poder desarrollarse física y emocionalmente, los bebés necesitan del contacto cálido del cuerpo materno, la estimulación táctil comienza desde que el niño nace, cuando lo cargamos y acariciamos.
El profesor de psicología Frank Willis, con respecto al contacto corporal, plantea que en general, la gente bien adaptada y segura de sí misma se siente más libre para tocar a los demás que las personas tímidas e inseguras; mas aún las conclusiones alcanzadas por algunos observadores indican que la adquisición de la conducta propia de la especie depende de las experiencias táctiles.
“Los niños que no han gozado de un adecuado contacto, mantienen durante toda su vida una excesiva necesidad de contacto corporal, son inseguros, desarrollan una tendencia exagerada a agarrarse a los objetos y a las personas y tienen un fuerte temor a carecer de apoyo. Existe el caso polarizado y mas grave de terror a contacto con huida permanentemente de cualquier tipo de proximidad física, que manifiestan los tipos esquizoide” .
Podemos deducir entonces que es importante mantener el contacto piel a piel entre los padres y el bebé, acariciarlo y abrazarlo, de esta manera le estamos brindando la estimulación que requiere y la oportunidad de conocer y percibir al mundo dentro de un clima de afecto y seguridad.
domingo, 26 de junio de 2011
CARGAR A LOS BEBÉS ¿ MALCRIARLOS ?
Alguno de nuestros padres pensaban que cargar a nuestros niños es “malcriarlos”, pero lo real es que según los estudios realizados por psicólogos y especialistas, al cargar a un niño y establecer contacto íntimo con él en sus primeras etapas, estamos formando un niño emocionalmente sano.
Se sabe de la importancia del contacto corporal ya que esto favorecerá el vínculo entre los padres y el bebé, definitivamente cuando sentimos el abrazo o el contacto afectivo con otra persona, nos sentimos realmente bien, especialmente cuando esta persona es cercana y muy querida por nosotros. En el caso de los bebés, esto se presenta pero con mayor intensidad, puesto que se encuentran en pleno desarrollo, están adquiriendo nuevas experiencias que serán la base para sus futuros aprendizajes y para la formación de su personalidad, entonces ¿qué necesitamos para que nuestros hijos crezcan felices y sanos emocionalmente? Principalmente que reciban todo el afecto, el amor y los cuidados que necesita y esto se demuestra con hechos, brindándole caricias, palabras de amor, diciéndole constantemente cuánto lo queremos, abrazándolo y también cargándolo.
¿Cuál es el beneficio de cargar a nuestro bebé?
Al cargar al bebé, estamos favoreciendo su desarrollo neuronal, ya que este contacto íntimo permitirá que el bebé descubra diferentes sensaciones, favoreciendo su desarrollo táctil.
Cargar al bebé y establecer el contacto piel a piel, permite fortalecer el vínculo entre el pequeño y su progenitor, pues necesitará apoyarse en alguien y establecer el apego que necesita. A través de la madre o la cuidadora el niño conoce el mundo, de la manera cómo percibe primero a ésta, percibirá su entorno.
Cuando el niño llora, se siente desprotegido, está pidiendo satisfacer alguna necesidad, puede sentir hambre, frio, estar estresado o simplemente quiere sentir el calor y la tranquilidad que le brindan los padres, cargarlo y brindarle cariño es básico para transmitirle toda la seguridad y el afecto que necesita, se sentirá querido y fortalecerá su autoestima.
Al estar el bebé en los brazos de la madre, éste escucha, siente de muy cerca los latidos del corazón de su madre y “recuerda” cuando estuvo en el vientre materno y se siente más tranquilo, por esta razón es que cuando nos sentimos ansiosos, de manera inconsciente, movemos alguna parte de nuestro cuerpo al ritmo de los latidos cardiacos, es la manera de canalizar nuestra ansiedad.
Favorece el desarrollo del equilibrio y el sistema vestibular al mantener al niño suspendido en el aire en los brazos de la madre y a través del balanceo. En estimulación temprana, esto es muy importante, puesto que para que el niño sea capaz de sentarse y caminar es necesario que sea capaz de mantenerse en equilibrio.
Algunas aclaraciones y recomendaciones:
Cargar al bebé es importante para su desarrollo emocional, especialmente en el primer año de vida, no es malcriarlo o engreírlo, pues en esta etapa, el bebé necesita sentir la seguridad y el calor de los padres.
Como padres percibimos las señales de nuestro bebé, sentimos cuándo necesita afecto, cuando se siente incómodo, temeroso o angustiado, es allí cuando necesita todo nuestro apoyo, lo cual no debe confundirse, pues pasada esta etapa, luego del primer año, ya no será tan necesario que esté en los brazos de los padres, el niño ahora necesitará independizarse y poco a poco separarse de la madre pues tendrá mayor movimiento, comenzará a explorar los objetos e investigar lo que hay a su alrededor, ingresará al nido, compartirá más tiempo con otras personas, por ello la acción de cargarlo deberá disminuirse poco a poco y no tomarse como un hábito, ello no quiere decir que se le quitará el derecho de sentirse querido. Acariciarlo, abrazarlo y demostrarle amor, fortalece su autoestima y hará que sea una persona competente y feliz.
miércoles, 22 de junio de 2011
SÓLO QUIERE ESTAR CON MAMÁ. LA ANGUSTIA DE SEPARACION EN LOS NIÑOS
“Mi niño no quiere separarse de mí en ningún momento…si me voy llora desconsoladamente…”
Existe una etapa en el desarrollo de la vida los niños que se caracteriza porque lloran cuando dejan de ver a sus madres o cuando ven personas desconocidas. Normalmente es una fase del desarrollo que aparece alrededor de los 8 meses y se llama “ansiedad de separación”, no es un problema pero es parte del desarrollo afectivo y social de todo infante. Los padres no deben preocuparse mucho, pero sí aprender a manejar esta etapa y brindarle la seguridad que necesita el niño. En algunos casos, los padres primerizos se angustien al no saber cómo calmar a su bebé y lleguen a transmitirle también su propia angustia, es aquí donde la situación merece seguir algunas recomendaciones por parte de un especialista.
Si bien es cierto la ansiedad de separación aparece a los 8 meses, puede aparecer luego, puede durar semanas o puede prolongarse hasta el año y medio del niño, luego esta ansiedad disminuirá coincidentemente con la etapa en que el niño empieza a caminar, a socializarse y ser más independiente, todo dependerá del temperamento menor y del manejo que tengan los padres.
¿Cómo se manifiesta? Lo que sucede normalmente es que el niño se muestra inquieto, inseguro, llora frecuentemente y más aún en las noches, quiere estar con la madre y ser abrazado, al ver que se aleja empezará a llorar nuevamente y hará todo lo necesario para llamar la atención y hacer que la madre no lo deje. Es, en realidad, algo muy difícil para el bebé, sentir que la persona que lo cuida, lo alimenta, lo ama y con quien tiene más apego, se aleja. Es cómo si una parte de él mismo desapareciera, por eso el temor y la angustia.
¿Por qué se presenta? Para entender este proceso, tengamos en cuenta que el bebé ha establecido un vínculo afectivo con la madre o persona que lo cuida; de acuerdo a su edad y nivel cognitivo, él piensa y siente que no ver a su madre significa que ya no existe, desaparece de su vista y de su mente. Para comprenderlo mejor, los bebés en los primeros meses, no tienen claro el concepto de “permanencia de objetos”, esto es, que un objeto existe a pesar de que no aparezca en su campo visual.
Lo ideal es que se le enseñe, empezando con los juguetes, que los objetos pueden desaparecer por un momento para luego volver a aparecer, que siguen existiendo a pesar de que no los pueda ver. En el caso de la relación madre-niño, esto es más intenso porque se ha establecido con la madre un apego único y especial, para los bebés las madres son como una prolongación de ellos mismos. Ya a partir del octavo mes pasará a una nueva etapa, su nivel de desarrollo es mayor, ya se sienta, se moviliza con mayor facilidad y destreza, es más independiente, su nivel de memoria también habrá mejorado, recordará más a las personas más significativas para él, sobre todo a la madre. Todos estos cambios son normales en el desarrollo de todo ser humano, pero adaptarse a ellos será difícil para los niños, frecuentemente se sentirán desprotegidos e inseguros; como se señaló anteriormente, todo dependerá del temperamento del niño, pues algunos son de por sí, temerosos, inquietos y otros más seguros; también dependerá del vínculo que establezcan los padres con el niño, el manejo que se tenga en estas situaciones. Los estudios señalan que si se establece un vínculo de afecto, seguridad y confianza entre padres e hijos, será más fácil que el niño se adapte a nuevas situaciones sociales, que se sienta seguro aunque esté lejos de los padres ya que estos sentimientos habrán sido transmitidos previamente y permitirán sentar las bases que todo niño necesita para su proceso de adaptación y el desarrollo de su personalidad.
En ocasiones la ansiedad de separación se presenta en edades mayores, hasta 2 o 3 años, en este caso, es probable que el niño presente problemas para ingresar al nido, los padres deben poner en práctica las recomendaciones de un especialista ya que posiblemente sea necesario reforzar el vínculo con el niño.
¿Qué hacer? Ahora que entendemos mejor la angustia de separación en los niños, pongamos en práctica algunas recomendaciones:
Es necesario que los padres brinden la seguridad y la confianza que el niño necesita para estar con otras personas, que se sienta seguro y entienda que la madre no lo abandonará, que regresará y estará con él. Si los padres se angustian por no saber qué hacer ante el llanto de su hijo las cosas empeorarán porque los niños absorben fácilmente emociones y sentimientos.
Tómelo con calma, es importante entender que será necesario que el niño se despegue algunas veces de usted, no transmita su temor o ansiedad al niño. Empiece realizando juegos con su bebé para que entienda que a pesar que él no la ve, usted sigue presente y regresa con él. La finalidad es que el niño se sienta confiado a pesar de que no la vea.
Alrededor de los seis meses usted puede empezar con el siguiente juego: Tápese con una manta o toalla, como jugando a las escondidas con su bebé, dígale “¿dónde está mamá? Y luego haga que la vea y dígale “aquí está mamá” o “ya regresó mamá”, abrácelo y disfrute de este momento.
Cuando empiece aparecer la angustia de separación en el niño, procure jugar con él a las escondidas, diríjase hacia otra habitación y desde allí háblele y hágalo sentir que usted sigue con él y que regresará. Luego debe aumentar los tiempos, dependiendo de las necesidades de su niño, lo importante es que se sienta seguro y que empiece a adaptarse a la separación con usted.
Procure realizar salidas como ir a comprar algo por breves minutos, previamente deberá decirle al niño que mamá saldrá un momento pero que regresará y estará con él, cuando usted regrese abrace al niño y dígale lo mucho que lo quiere, que usted cumplió lo que prometió y ahora está con él.
Bríndele más espacios para compartir con familiares, preséntele nuevas personas, haciéndolo sentir en confianza y que todo estará bien. Llévelo de paseo, la idea es que empiece a socializarse y que conozca nuevas personas, de esta manera no percibirá cambios bruscos en su desarrollo socio-emocional.
PELEAS ENTRE HERMANOS
En la etapa de niñez y adolescencia es muy frecuente las peleas entre hermanos, esto muchas veces llega a preocupar a los padres, si bien es cierto lo más saludable debería ser evitar las peleas, no se puede negar que éstas forman parte de la vida de los niños.
Frente a las peleas entre hermanos, el papel de los padres es fundamental, ya que un adecuado manejo por parte de ellos puede facilitar que los niños puedan aprender a resolver sus propios problemas por sí solos, a compartir, a encontrar soluciones y a comprender que a veces se gana y en otras ocasiones se pierde. Ante cualquier circunstancia, lo importante es explicarles con anterioridad las reglas que todos deben seguir y que si no se cumplen habrá consecuencias.
RAZONES POR LAS QUE LO LOS HERMANOS PELEAN
Los especialistas consideran las peleas entre hermanos pueden obedecer a las siguientes razones:
La necesidad de ser queridos; esto hace que los niños quieran tener la atención de los padres; en estos casos el hermano es visto como un competidor respecto al amor de sus padres y es común que imaginen que quieren más al otro, por esta razón se debe evitar ponerse de lado de uno de ellos en el momento de la peleas.
Cuando no desean compartir: los niños comúnmente pelean por un juguete o cuando el hermano coge algo que pertenece al otro, lo que más les importa es competir y posesionarse de lo que consideran suyo.
Cuando sienten que existen preferencias por alguno de los hermanos: si los padres brindan más atención a uno de ellos y corrigen al otro, es probable que el niño piense que hay un “preferido”, por tanto es probable que exista mayor rivalidad entre ambos.
Algún cambio en su entorno, un conflicto en el ambiente familiar o en la escuela puede generar estrés en los niños y propiciar este tipo de conductas.
SUGERENCIAS PARA LOS PADRES:
Incentivar a que los hermanos aprendan a resolver sus conflictos por sí solos y sólo intervenir en casos extremos.
Conversar con ellos, si es que los niños no llegan a solucionar el conflicto, hay que escucharlos para que puedan calmarse y reflexionar sobre lo sucedido, si es necesario hacer que estén separados por un momento para evitar que continúen peleando y puedan calmarse.
No hacer comparaciones, como por ejemplo “entiende, el es más chiquito…”; esto sólo aumenta la rivalidad entre ellos y la rabia.
Felicitarlos cuando no peleen, elogiar a ambos cuando compartan o solucionen sus conflictos, esto hará que las conductas adecuadas se repitan.
Enseñar que pelear no es la solución, por ejemplo si la pelea es por algún objeto específico o un juguete, el niño debe darse cuenta que el pelear sólo ocasionará perderlo. En este caso la intervención de los padres es básica ya que deberán establecer las normas o consecuencias de las conductas inadecuadas de los niños.
Enseñarles con el ejemplo, es obvio que si el niño observa peleas entre los padres, seguirá este modelo, pues creerá que es la única forma de resolver los problemas.
lunes, 20 de junio de 2011
ESTRUCTURAS MENTALES EN LA PRIMERA INFANCIA
Piaget menciona que el razonamiento del niño tiende a organizar la información que recoge del ambiente en estructuras o esquemas, lo cual le permite asimilar mejor un conocimiento, logrando un adecuado aprendizaje ya que su pensamiento es concreto.
Las estructuras o esquemas mentales permiten al niño diferenciar, comparar, categorizar, secuenciar, agrupar y organizar sus conocimientos pudiendo así dar un significado preciso a las cosas.
Entonces podemos decir que las estructuras mentales son estrategias que ayudan al niño a representar gráficamente sus ideas y aprendizajes, construyendo de forma esquemática nuevos conocimientos, dándoles un significado que le permita entenderlos y relacionarlos con conocimientos previos.
Para ayudar al niño a que esta estrategia de aprendizaje sea más sencilla para él podemos presentar nuevos aprendizajes a partir de un gráfico:
1. Mapas Conceptuales: Son esquemas que parten de un concepto que puede ser un objeto o un evento y se relaciona con otros conceptos o definiciones a través de palabras enlace que pueden ser preposiciones, conjunciones, etc. Estos mapas facilitan la organización lógica y estructurada de los aprendizajes.
2. Cuadros Sinópticos: Son expresiones esquemáticas del resumen de un tema que originalmente estuvo por escrito, en ellos pueden presentarse frases y oraciones cortas. Los cuadros facilitan la explicación de un tema determinado.
3. Diagramas de Flujo: Son representaciones visuales de un proceso. Aquí se podrán usar cuadros con diferentes formas que estarán unidos por líneas que dirigen el proceso (por ejemplo: el ciclo de vida). Los diagramas ayudan a comprender con facilidad el camino o secuencia que sigue el proceso.
4. Árboles Estratégicos: Son gráficos que asemejan la forma de una árbol, en ellos se representa la relación causa-efecto de un determinado concepto y estarán representados por palabras claves. Los árboles ayudan a descubrir y comprender posibilidades ante una situación.
Estas son algunas de las tantas estrategias de aprendizaje que se pueden utilizar con los niños en edad preescolar, pero será necesario que se incluya el uso de imágenes (dibujos) debido a que recién se encuentran en un proceso de lectoescritura y las imágenes facilitarán su comprensión.
ALIMENTANDO LA INTELIGENCIA
Es bien sabido que la leche materna es el mejor alimento para el bebé debido a que le ofrece muchos beneficios: fortalece su sistema inmunológico, favorece el desarrollo físico, estrecha los vínculos afectivos y contribuye a lograr un buen estado emocional.
Pero también es importante resaltar que la lactancia no sólo se encarga de satisfacer su hambre como necesidad fisiológica sino que a través de ella también estará alimentando su inteligencia, es por este motivo que se recomienda que ésta se dé en forma exclusiva y prolongada.
La exclusividad será hasta los 6 meses, luego podrá incorporarse otro tipo de alimentos pero se continuará hasta aproximadamente los 2 años si es que no se ha terminado antes con el proceso de destete el cual se sugiere iniciarse a partir de los 18 meses.
Estudios realizados en la Universidad Mc Gill (Canadá) han demostrado que la leche materna contiene ácidos grasos importantes para el fortalecimiento la mielina, la formación de tejidos fuertes y un funcionamiento óptimo de las sustancias bioquímicas del cerebro, favoreciendo así el desarrollo cognitivo del niño.
Los estudios demuestran que la lactancia incrementa el cociente intelectual del niño alrededor de 6 a 7 puntos, es el gen Fads2 el encargado de producir una enzima que convierte los ácidos grasos en ácidos poliinsaturados DHA y AA en forma eficaz.
Los ácidos poliinsaturados son fundamentales para la configuración de la estructura cerebral así como para el funcionamiento del sistema nervioso, ya que intervienen en la creación de tejidos nerviosos y en la transmisión de la información a través de las neuronas.
Estos ácidos se acumulan en el cerebro durante los primeros meses de vida y cuanto mayores sean los niveles de ácidos grasos mayor será la capacidad de aprender y concentrarse, éstos junto a otros lípidos actúan sobre el desarrollo neuronal, favoreciendo así el desarrollo cognitivo de los niños.
Es durante el último trimestre del embarazo y de los primeros meses de vida cuando la madre se encargará de aportar estos ácidos grasos al bebé a través de la placenta y posteriormente a través de la leche. Si su alimentación es rico en este tipo de grases será muy favorable para el bebé.
Los alimentos que la futura madre puede consumir durante el último trimestre de embarazo para obtener estos ácidos grasos son aquellos que contengan Omega 6 y Omega 3 como los pescados azules (atún), mariscos, aceites de germen de trigo y los frutos secos (avellanas, nueces, maní). Ellos le brindarán muchos beneficios:
Omega 6
- Tiene acción antiinflamatoria
- Hace la sangre más fluida
- Reduce el riesgo de coágulos u trombos
- Disminuye el colesterol malo
Omega 3
- Previene enfermedades cardiovasculares
- Regula la hipertensión arterial
- Aumenta los niveles del colesterol bueno
- Reduce los triglicéridos
- Evita la obstrucción de las arterias
- Interviene en la actividad de los órganos reproductivos
- Mejora el rendimiento intelectual
domingo, 19 de junio de 2011
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL: LA CLAVE DEL ÉXITO PERSONAL
Hoy en día, sabemos que para conseguir éxito en la vida, tanto en el plano personal como social, no es suficiente obtener buenas notas y tener un coeficiente intelectual alto, existen otros factores esenciales, habilidades personales que harán posible nuestro ajuste social y emocional. El manejo inteligente de las emociones propias y ajenas es lo que hará que las personas se sienten competentes y felices.
De esto trata la inteligencia emocional, definida como la capacidad para expresar y manejar sentimientos. Ha sido estudiada muchos psicólogos que notaban que no necesariamente las personas eran exitosas por tener logros académicos sino por poseer la facilidad de canalizar sus emociones y lograr un equilibrio entre lo racional y lo emocional.
Para lograr la inteligencia emocional se necesita:
Conocer nuestras propias emociones y darnos cuenta cómo nos afectan y cómo influyen en nuestro estado de ánimo y nuestro comportamiento.
Manejar nuestras propias emociones, lograr un equilibrio, no reprimirlas ni tampoco dejarnos llevar por ellas, pues esto podría ocasionarnos problemas de relación con los demás.
Automotivarnos, dirigir nuestras emociones hacia un objetivo, ser optimistas y emprendedores a pesar de los obstáculos.
Reconocer las emociones de los demás. Saber interpretar las emociones ajenas a partir de los gestos o las expresiones de la cara y tono de voz permitirá ponernos en el lugar del otro, tener empatía y mejorar nuestras relaciones sociales.
Manejar nuestras relaciones con los demás, desarrollar habilidades para interactuar con los demás.
Cómo desarrollar la inteligencia emocional en los niños
En los niños es básico e imprescindible desarrollar la inteligencia emocional, cada vez hay más investigaciones que concluyen que los niños con capacidades emocionales altas, son más seguros, más sociales, más felices y están mejor preparados para llegar a la vida adulta con gran capacidad para enfrentar dificultades y retos.
Recomendaciones para los padres:
Haz que tu hijo se sienta querido: Cargarlo, besarlo, abrazarlo, acariciarlos permitirá un desarrollo sano. Los estudios señalan que los niños que han recibido más afecto por parte de sus padres expresan mejor sus emociones, tienden a ser más comunicativos y son emocionalmente más inteligentes que aquellos que han recibido un trato poco afectivo y distante.
Enséñale a reconocer sus emociones y las de los demás: Podemos enseñarle mediante figuras o imágenes de rostros que expresan alegría, cólera, tristeza, aburrimiento, etc. De esta manera aprenderá a desarrollar la empatía, ponerse en el lugar de los demás y darse cuenta de sus propias emociones.
Haz que se sienta comprendido: Estar atento a sus emociones, respetarlo cuando está molesto o triste, no avergonzarlo frente a los demás.
Procura incentivar en ellos mismos, la solución de sus propios problemas.
Preocúpate por su desempeño académico, pero preocúpate más por que sea un niño sano y feliz
Estas sugerencias están dedicadas especialmente a los padres, pero son aplicables a todas las personas en general, Ser conscientes de nuestras propias emociones, manejarlas adecuadamente, recibir y dar afecto son cosas importantes para grandes y chicos y nunca es tarde para empezar a ponerlas en práctica.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Howard Gardner define la inteligencia como " LA CAPACIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS O ELABORAR PRODUCTOS QUE SEAN VALIOSOS EN UNA O MAS CULTURAS " .
La importancia de la definición de Gardner es doble:
Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que todos sabíamos intuitivamente, y es que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolvernos en esta vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos y, por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo utilizamos un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero si distinto. Dicho de otro modo, Einstein no es más inteligente que Michael Jordán, pero sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.
Segundo y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos no se les educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil.
Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético.
Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.
Ningún deportista de elite llega a la cima sin entrenar, por buenas que sean sus cualidades naturales. Lo mismo se puede decir de los matemáticos, los poetas, o de la gente emocionalmente inteligente.
Howard Gardner añade que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la universidad de Harvard han identificado ocho tipos distintos:
Inteligencia Lingüística, la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.
Inteligencia Lógica - matemática, la que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia.
Inteligencia Espacial, consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos, o los decoradores.
Inteligencia Corporal - Cinetíca, o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.
Inteligencia Musical es, naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines.
La inteligencia emocional conformada por la inteligencia intrapersonal y la interpersonal y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria
Inteligencia Interpersonal, la que nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
Inteligencia Intrapersonal, es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a ninguna actividad concreta.
Inteligencia Naturalista, la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.
Naturalmente todos tenemos las ocho inteligencias en mayor o menor medida. Al igual que con los estilos de aprendizaje no hay tipos puros, y si los hubiera les resultaría imposible funcionar. Un ingeniero necesita una inteligencia espacial bien desarrollada, pero también necesita de todas las demás, de la inteligencia lógico matemática para poder realizar cálculos de estructuras, de la inteligencia interpersonal para poder presentar sus proyectos, de la inteligencia corporal - kinestésica para poder conducir su coche hasta la obra, etc.
Howard Gardner enfatiza el hecho de que todas las inteligencias son igualmente importantes. El problema es que nuestro sistema escolar no las trata por igual y ha entronizado las dos primeras de la lista, (la inteligencia lógico - matemática y la inteligencia lingüística) hasta el punto de negar la existencia de las demás.
Para Gardner es evidente que, sabiendo lo que sabemos sobre estilos de aprendizaje, tipos de inteligencia y estilos de enseñanza es absurdo que sigamos insistiendo en que todos nuestros alumnos aprendan de la misma manera.
La misma materia se puede presentar de formas muy diversas que permitan al alumno asimilarla partiendo de sus capacidades y aprovechando sus puntos fuertes.
OCHO FORMAS DE SER LISTO
1. LA INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA:
HÁBIL CON LAS PALABRAS
La inteligencia lingüística es la capacidad de utilizar las palabras efectivamente. Una mirada a las clásicas materias básicas de la escuela revela que la inteligencia lingüística ocupa por lo menos las dos terceras partes: lectura y escritura. Dentro de estas dos actividades, existe un amplio rango de habilidades lingüísticas que incluyen la ortografía, el vocabulario y la gramática. La inteligencia lingüística tiene que ver también con la capacidad verbal; es la inteligencia del orador, el comediante, el locutor o comentarista de radio, o el político que utiliza a menudo las palabras para manipular y persuadir. En la vida cotidiana, la inteligencia lingüística sirve para hablar, escuchar, leerlo todo, desde señales de tránsito hasta novelas clásicas, y escribir todo, desde mensajes de correo electrónico y cartas, hasta poesía e informes de oficina.
2. LA INTELIGENCIA LÓGICA-MATEMÁTICA
HÁBIL PARA LOS NÚMEROS
La inteligencia lógica-matemática se refiere a la capacidad de trabajar bien con los números y/o basarse en la lógica y el raciocinio. Ésta es la inteligencia que utiliza el científico cuando genera una hipótesis y la pone rigurosamente a prueba según datos experimentales. Es también la inteligencia que utiliza el contador especializado en impuestos, el programador de computador o el matemático. Desde luego, el resto de nosotros necesitamos de esta inteligencia para balancear la chequera y entender el déficit fiscal o el último informe periodístico sobre investigación genérica. Algunas personas parecen tener una habilidad para los números o la lógica, mientras que otras se frustran interiormente cada vez que se les presenta un problema de matemáticas o un concepto científico.
3. LA INTELIGENCIA ESPACIAL
HÁBIL PARA LAS IMÁGENES
Esta es la inteligencia de las imágenes. Requiere de habilidad para visualizar imágenes mentalmente o para crearlas en alguna forma bio tridimensional. El artista o escultor posee esta inteligencia en gran medida, así como el inventor que es capaz de visualizar los inventos antes de plasmarlos en el papel. De Nikola Tesla, un inventor, se decía que era capaz de diseñar y probar sus inventos en la mente. Einstein comentaba que había utilizado esta inteligencia para desarrollar su teoría de la relatividad. Necesitamos de esta inteligencia para todo, desde decorar nuestra casa o diseñar el jardín, hasta leer un organi¬grama de la oficina o apreciar una obra de arte en un museo.
4. LA INTELIGENCIA CORPORAL-CINÉTICA
ÁGIL CON EL CUERPO
La inteligencia corporal-cinética es la inteligencia de todo el cuerpo (atleta, bailarín, mimo, actor), así como la inteligencia de las manos (maquinista, costurera, carpintero, cirujano). Claro que uno aspiraría a que el cirujano contara también con otras inteligencias. Uno no querría que lo operara un cirujano que aprobó todos sus exámenes de lógica y matemática pero a quien le dicen irónicamente “manos de ángel”. Nuestra sociedad depende de personas con una buena motricidad fina en fin amplio rango de actividades, obrero de fábrica, mecánicos, plomeros y reparador de todo tipo. También necesitamos a las personas que “piensan” con el cuerpo. Einstein escribió que además de las capacidades visuales y espaciales, también utilizaba procesos “musculares” para desarrollar algunos de sus problemas de física más complejos.
Uno de sus “experimentos mentales”, por ejemplo, era ir montado sobre un rayo de luz. Se dio cuenta de que esta clase de paseo excitante daba al traste con nuestras ideas tradicionales de tiempo y espacio y lo llevó a desarrollar la teoría de la relatividad. En el mundo cotidiano, necesitamos utilizar nuestra destreza física para todo, desde destapar un frasco de mayonesa o trabajar en el motor de un auto, hasta practicar los deportes competitivos o ejecutar un complicado paso del baile de moda.
5. LA INTELIGENCIA MUSICAL
HÁBIL PARA LA MÚSICA
La inteligencia musical se relaciona con la capacidad de cantar una tonada, recordar melodías, tener buen sentido del ritmo, o simplemente disfrutar de la música. En sus formas más elevadas incluye a las divas y los virtuosos del piano de nuestra cultura. Pero aunque a menudo se asocia con el entretenimiento, existen muchas carreras prácticas que requieren cierto grado de inteligencia musical; cabe mencionar a los disc jockeys, los ingenieros de sonido, los afinadores de piano, las personas que venden equipos electrónicos y los terapeutas musicales. En la vida diaria nos beneficiamos de la inteligencia musical siempre que cantamos en un coro, tocamos un instrumento musical o disfrutamos la música de la televisión, la radio o nuestros discos.
6. LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL
HÁBIL PARA RELACIONARSE
Esta inteligencia tiene que ver con la capacidad de entender a otras personas y trabajar con ellas. Al igual que las otras inteligencias, ser aficionado a relacionarse con los demás abarca una gran variedad de talentos, desde la capacidad de sentir empatía por otros seres humanos (digamos en el caso de un consejero), hasta la habilidad para manipular grandes grupos para alcanzar un fin común (como podría tenerla un dictador, un político o el presidente de una gran corporación). La inteligencia interpersonal incluye la capacidad de “leer a las personas” (evaluarlas en unos segundos), la capacidad de hacer amigos y el talento que algunas personas tienen de entrar a un recinto y empezar inmediatamente a efectuar sus contactos personales o de negocios. Puesto que gran parte de la vida tiene que ver con la interacción con los demás, la inteligencia interpersonal puede, de hecho, ser más importante para el éxito en la vida que la capacidad de leer un libro o resolver un problema matemático.
7. LA INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
HÁBIL PARA CONOCERSE A SÍ MISMO Y PENSAR SOLO
Esta inteligencia es quizás la más difícil de entender, pero bien podría ser la más importante de todas. Es esencialmente la inteligencia de la comprensión de si mismo, de saber quién se es. Es la inteligencia de saber para qué se es bueno y para qué no. Algunas personas malgastan gran parte de su vida tratando de ser quienes no son, mientras que otros reconocen pronto en la vida sus talentos básicos y los cultivan deliberadamente pata lograr el éxito. Esta es también la inteligencia de ser capaz de reflexionar sobre las metas de la vida y de tener fe en sí mismo. Es una inteligencia importante para el empresario y para otros individuos que se forjan a pulso y que deben contar con la disciplina, la seguridad y el conocimiento propio para incursionar en un nuevo campo o negocio. Igualmente los consejeros los terapeutas y otros que trabajan con las emociones y las motivaciones personales utilizan esta inteligencia para ayudarles a otros a desarrollar mejor su sentido de identidad.
8. LA INTELIGENCIA NATURALISTA
AMANTE DE LA NATURALEZA
La inteligencia naturalista se relaciona con la habilidad para identificar las formas naturales a nuestro alrededor: pájaros, flores, árboles, animales y otros tipos de fauna y flora. También incluye la sensibilidad hacia otras formaciones naturales, como las nubes y las características geológicas de la tierra. Esta inteligencia se requiere en muchas ocupaciones como la de biólogo, guarda bosques, veterinario y agrónomo. En la vida diaria utilizamos esta inteligencia cuando sembramos un jardín, acampamos con nuestros amigos o apoyamos causas ecológicas locales.
Es muy importante recordar que cada persona tiene estas ocho inteligencias y las utiliza en combinaciones diferentes durante el curso de su vida diaria. El niño que juega fútbol, por ejemplo, tiene que utilizar su agilidad corporal para correr y patear el balón, las imágenes para visualizar a dónde irá la pelota cuando el contrincante la patee, y relacionarse bien con la gente para trabajar en armonía con el equipo. El acto de leer, que parecería el dominio de los hábiles con las palabras, también exige ser bueno para las imágenes (para decodificar visualmente el texto y crear imágenes del contenido), ágil (si está leyendo en voz alta) y hábil para la reflexión (para relacionar el material leído con la propia experiencia personal).
Así mismo, se debe tener presente que cada persona exhibe estas ocho inteligencias a su manera. Algunas personas se destacan en varias de ellas, otras tienen dificultades especiales en varias inteligencias, pero la mayoría de las personas están en el intermedio: tenemos una o más inteligencias que expresamos con facilidad, otras de nivel intermedio, y una o más que nos cuesta mucho trabajo utilizar.
Nuestra sociedad generalmente enfoca solamente dos de las ocho clases de inteligencias a la hora de decidir quiénes son listos dentro de nuestra cultura. Admiramos a las personas de gran habilidad lingüística, que leen y escriben bien, y a los pensadotes lógicos que razonan de manera clara y concisa. Pero existen otras formas de inteligencia igualmente válidas. ¿Qué decir de las personas que cantan y bailan bien? ¿O de quienes saben pintar, dibujar? ¿Actuar, esculpir, inventar, diseñar o entender la naturaleza? ¿Y qué de los grandes caudillos o de quienes tienen profunda empatía por los demás? Estos aprendices musicales, corporales y cinéticos, espaciales, naturalistas e interpersonales a menudo pasan inadvertidos en los debates sobre inteligencia superior.
Esta omisión cultural se extiende al salón de clase. Nuestras escuelas aprecian sobre todo las habilidades lingüísticas y lógico-matemáticas. A los niños con estos talentos generalmente les va bien. Pero los niños con escasa capacidad verbal o lógica generalmente fracasan, así tengan grandes talentos en cualquiera de las otras ocho inteligencias principales. La teoría de las inteligencias múltiples nos facilita la mirada panorámica al total del potencial de aprendizaje de manera que estas habilidades descuidadas también sean respetadas y desarrolladas.
La importancia de la definición de Gardner es doble:
Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que todos sabíamos intuitivamente, y es que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolvernos en esta vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos y, por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo utilizamos un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero si distinto. Dicho de otro modo, Einstein no es más inteligente que Michael Jordán, pero sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.
Segundo y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos no se les educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil.
Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético.
Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.
Ningún deportista de elite llega a la cima sin entrenar, por buenas que sean sus cualidades naturales. Lo mismo se puede decir de los matemáticos, los poetas, o de la gente emocionalmente inteligente.
Howard Gardner añade que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la universidad de Harvard han identificado ocho tipos distintos:
Inteligencia Lingüística, la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.
Inteligencia Lógica - matemática, la que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia.
Inteligencia Espacial, consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos, o los decoradores.
Inteligencia Corporal - Cinetíca, o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.
Inteligencia Musical es, naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines.
La inteligencia emocional conformada por la inteligencia intrapersonal y la interpersonal y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria
Inteligencia Interpersonal, la que nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
Inteligencia Intrapersonal, es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a ninguna actividad concreta.
Inteligencia Naturalista, la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.
Naturalmente todos tenemos las ocho inteligencias en mayor o menor medida. Al igual que con los estilos de aprendizaje no hay tipos puros, y si los hubiera les resultaría imposible funcionar. Un ingeniero necesita una inteligencia espacial bien desarrollada, pero también necesita de todas las demás, de la inteligencia lógico matemática para poder realizar cálculos de estructuras, de la inteligencia interpersonal para poder presentar sus proyectos, de la inteligencia corporal - kinestésica para poder conducir su coche hasta la obra, etc.
Howard Gardner enfatiza el hecho de que todas las inteligencias son igualmente importantes. El problema es que nuestro sistema escolar no las trata por igual y ha entronizado las dos primeras de la lista, (la inteligencia lógico - matemática y la inteligencia lingüística) hasta el punto de negar la existencia de las demás.
Para Gardner es evidente que, sabiendo lo que sabemos sobre estilos de aprendizaje, tipos de inteligencia y estilos de enseñanza es absurdo que sigamos insistiendo en que todos nuestros alumnos aprendan de la misma manera.
La misma materia se puede presentar de formas muy diversas que permitan al alumno asimilarla partiendo de sus capacidades y aprovechando sus puntos fuertes.
OCHO FORMAS DE SER LISTO
1. LA INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA:
HÁBIL CON LAS PALABRAS
La inteligencia lingüística es la capacidad de utilizar las palabras efectivamente. Una mirada a las clásicas materias básicas de la escuela revela que la inteligencia lingüística ocupa por lo menos las dos terceras partes: lectura y escritura. Dentro de estas dos actividades, existe un amplio rango de habilidades lingüísticas que incluyen la ortografía, el vocabulario y la gramática. La inteligencia lingüística tiene que ver también con la capacidad verbal; es la inteligencia del orador, el comediante, el locutor o comentarista de radio, o el político que utiliza a menudo las palabras para manipular y persuadir. En la vida cotidiana, la inteligencia lingüística sirve para hablar, escuchar, leerlo todo, desde señales de tránsito hasta novelas clásicas, y escribir todo, desde mensajes de correo electrónico y cartas, hasta poesía e informes de oficina.
2. LA INTELIGENCIA LÓGICA-MATEMÁTICA
HÁBIL PARA LOS NÚMEROS
La inteligencia lógica-matemática se refiere a la capacidad de trabajar bien con los números y/o basarse en la lógica y el raciocinio. Ésta es la inteligencia que utiliza el científico cuando genera una hipótesis y la pone rigurosamente a prueba según datos experimentales. Es también la inteligencia que utiliza el contador especializado en impuestos, el programador de computador o el matemático. Desde luego, el resto de nosotros necesitamos de esta inteligencia para balancear la chequera y entender el déficit fiscal o el último informe periodístico sobre investigación genérica. Algunas personas parecen tener una habilidad para los números o la lógica, mientras que otras se frustran interiormente cada vez que se les presenta un problema de matemáticas o un concepto científico.
3. LA INTELIGENCIA ESPACIAL
HÁBIL PARA LAS IMÁGENES
Esta es la inteligencia de las imágenes. Requiere de habilidad para visualizar imágenes mentalmente o para crearlas en alguna forma bio tridimensional. El artista o escultor posee esta inteligencia en gran medida, así como el inventor que es capaz de visualizar los inventos antes de plasmarlos en el papel. De Nikola Tesla, un inventor, se decía que era capaz de diseñar y probar sus inventos en la mente. Einstein comentaba que había utilizado esta inteligencia para desarrollar su teoría de la relatividad. Necesitamos de esta inteligencia para todo, desde decorar nuestra casa o diseñar el jardín, hasta leer un organi¬grama de la oficina o apreciar una obra de arte en un museo.
4. LA INTELIGENCIA CORPORAL-CINÉTICA
ÁGIL CON EL CUERPO
La inteligencia corporal-cinética es la inteligencia de todo el cuerpo (atleta, bailarín, mimo, actor), así como la inteligencia de las manos (maquinista, costurera, carpintero, cirujano). Claro que uno aspiraría a que el cirujano contara también con otras inteligencias. Uno no querría que lo operara un cirujano que aprobó todos sus exámenes de lógica y matemática pero a quien le dicen irónicamente “manos de ángel”. Nuestra sociedad depende de personas con una buena motricidad fina en fin amplio rango de actividades, obrero de fábrica, mecánicos, plomeros y reparador de todo tipo. También necesitamos a las personas que “piensan” con el cuerpo. Einstein escribió que además de las capacidades visuales y espaciales, también utilizaba procesos “musculares” para desarrollar algunos de sus problemas de física más complejos.
Uno de sus “experimentos mentales”, por ejemplo, era ir montado sobre un rayo de luz. Se dio cuenta de que esta clase de paseo excitante daba al traste con nuestras ideas tradicionales de tiempo y espacio y lo llevó a desarrollar la teoría de la relatividad. En el mundo cotidiano, necesitamos utilizar nuestra destreza física para todo, desde destapar un frasco de mayonesa o trabajar en el motor de un auto, hasta practicar los deportes competitivos o ejecutar un complicado paso del baile de moda.
5. LA INTELIGENCIA MUSICAL
HÁBIL PARA LA MÚSICA
La inteligencia musical se relaciona con la capacidad de cantar una tonada, recordar melodías, tener buen sentido del ritmo, o simplemente disfrutar de la música. En sus formas más elevadas incluye a las divas y los virtuosos del piano de nuestra cultura. Pero aunque a menudo se asocia con el entretenimiento, existen muchas carreras prácticas que requieren cierto grado de inteligencia musical; cabe mencionar a los disc jockeys, los ingenieros de sonido, los afinadores de piano, las personas que venden equipos electrónicos y los terapeutas musicales. En la vida diaria nos beneficiamos de la inteligencia musical siempre que cantamos en un coro, tocamos un instrumento musical o disfrutamos la música de la televisión, la radio o nuestros discos.
6. LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL
HÁBIL PARA RELACIONARSE
Esta inteligencia tiene que ver con la capacidad de entender a otras personas y trabajar con ellas. Al igual que las otras inteligencias, ser aficionado a relacionarse con los demás abarca una gran variedad de talentos, desde la capacidad de sentir empatía por otros seres humanos (digamos en el caso de un consejero), hasta la habilidad para manipular grandes grupos para alcanzar un fin común (como podría tenerla un dictador, un político o el presidente de una gran corporación). La inteligencia interpersonal incluye la capacidad de “leer a las personas” (evaluarlas en unos segundos), la capacidad de hacer amigos y el talento que algunas personas tienen de entrar a un recinto y empezar inmediatamente a efectuar sus contactos personales o de negocios. Puesto que gran parte de la vida tiene que ver con la interacción con los demás, la inteligencia interpersonal puede, de hecho, ser más importante para el éxito en la vida que la capacidad de leer un libro o resolver un problema matemático.
7. LA INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
HÁBIL PARA CONOCERSE A SÍ MISMO Y PENSAR SOLO
Esta inteligencia es quizás la más difícil de entender, pero bien podría ser la más importante de todas. Es esencialmente la inteligencia de la comprensión de si mismo, de saber quién se es. Es la inteligencia de saber para qué se es bueno y para qué no. Algunas personas malgastan gran parte de su vida tratando de ser quienes no son, mientras que otros reconocen pronto en la vida sus talentos básicos y los cultivan deliberadamente pata lograr el éxito. Esta es también la inteligencia de ser capaz de reflexionar sobre las metas de la vida y de tener fe en sí mismo. Es una inteligencia importante para el empresario y para otros individuos que se forjan a pulso y que deben contar con la disciplina, la seguridad y el conocimiento propio para incursionar en un nuevo campo o negocio. Igualmente los consejeros los terapeutas y otros que trabajan con las emociones y las motivaciones personales utilizan esta inteligencia para ayudarles a otros a desarrollar mejor su sentido de identidad.
8. LA INTELIGENCIA NATURALISTA
AMANTE DE LA NATURALEZA
La inteligencia naturalista se relaciona con la habilidad para identificar las formas naturales a nuestro alrededor: pájaros, flores, árboles, animales y otros tipos de fauna y flora. También incluye la sensibilidad hacia otras formaciones naturales, como las nubes y las características geológicas de la tierra. Esta inteligencia se requiere en muchas ocupaciones como la de biólogo, guarda bosques, veterinario y agrónomo. En la vida diaria utilizamos esta inteligencia cuando sembramos un jardín, acampamos con nuestros amigos o apoyamos causas ecológicas locales.
Es muy importante recordar que cada persona tiene estas ocho inteligencias y las utiliza en combinaciones diferentes durante el curso de su vida diaria. El niño que juega fútbol, por ejemplo, tiene que utilizar su agilidad corporal para correr y patear el balón, las imágenes para visualizar a dónde irá la pelota cuando el contrincante la patee, y relacionarse bien con la gente para trabajar en armonía con el equipo. El acto de leer, que parecería el dominio de los hábiles con las palabras, también exige ser bueno para las imágenes (para decodificar visualmente el texto y crear imágenes del contenido), ágil (si está leyendo en voz alta) y hábil para la reflexión (para relacionar el material leído con la propia experiencia personal).
Así mismo, se debe tener presente que cada persona exhibe estas ocho inteligencias a su manera. Algunas personas se destacan en varias de ellas, otras tienen dificultades especiales en varias inteligencias, pero la mayoría de las personas están en el intermedio: tenemos una o más inteligencias que expresamos con facilidad, otras de nivel intermedio, y una o más que nos cuesta mucho trabajo utilizar.
Nuestra sociedad generalmente enfoca solamente dos de las ocho clases de inteligencias a la hora de decidir quiénes son listos dentro de nuestra cultura. Admiramos a las personas de gran habilidad lingüística, que leen y escriben bien, y a los pensadotes lógicos que razonan de manera clara y concisa. Pero existen otras formas de inteligencia igualmente válidas. ¿Qué decir de las personas que cantan y bailan bien? ¿O de quienes saben pintar, dibujar? ¿Actuar, esculpir, inventar, diseñar o entender la naturaleza? ¿Y qué de los grandes caudillos o de quienes tienen profunda empatía por los demás? Estos aprendices musicales, corporales y cinéticos, espaciales, naturalistas e interpersonales a menudo pasan inadvertidos en los debates sobre inteligencia superior.
Esta omisión cultural se extiende al salón de clase. Nuestras escuelas aprecian sobre todo las habilidades lingüísticas y lógico-matemáticas. A los niños con estos talentos generalmente les va bien. Pero los niños con escasa capacidad verbal o lógica generalmente fracasan, así tengan grandes talentos en cualquiera de las otras ocho inteligencias principales. La teoría de las inteligencias múltiples nos facilita la mirada panorámica al total del potencial de aprendizaje de manera que estas habilidades descuidadas también sean respetadas y desarrolladas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)